ISO 22301 Foundation
CERTIPROF

Certificación:
Esta certificación trata sobre la continuidad del negocio y los requisitos de ISO 22301, el estándar más popular del mundo que aborda el tema de la continuidad del negocio.
El esquema sigue la estructura de la norma ISO 22301 que cubre los siguientes requisitos: contexto de la organización, liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora. La continuidad del negocio no se limita a los sistemas de información, va más allá, teniendo en cuenta la integridad de las personas que laboran en la empresa, ya que son ellas las que alimentan los sistemas de información y por tanto el principal activo.
Pre-requisitos:
- No se requieren conocimientos previos específicos.
- Es útil estar familiarizado con los sistemas de gestión.
El conocimiento general sobre la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres es útil
Certificación:
- Formato: opción múltiple
- Preguntas: 40
- Idioma: español
- Puntaje de aprobación: 24/40 o 60%
- Duración: 60 minutos máximo
- Libro abierto: No
- Entrega: Este examen está disponible en línea.
- Supervisado: será a discreción del partner
Supervisado: será a discreción del partner
¿Qué es ISO 22301?
Esta norma internacional sobre la gestión de la continuidad del negocio, especifica los requisitos de ISO 22301 para la planificación, el establecimiento, la implantación, la operación, la supervisión, la revisión, el mantenimiento y la mejora continua de un sistema de gestión documentado, a fin de que el negocio esté protegido contra incidentes disruptivos, así como reducir la probabilidad de ocurrencia de éstos, estar preparado, responder y recuperarse de ellos cuando se presentan.Contenido
1. Introducción y Antecedentes
Introducción
Beneficios de SGCN
Historia de la Norma
Principales Cambios Realizados en la Norma ISO 22301
2. Términos y Definiciones (Ver Anexo)
3. Estructura de la Norma
Estructura de ISO 22301
Introducción
Estructura de la ISO 22301
Ciclo PHVA Y SGCN
Estructura de ISO 22301
4. Contexto de la Organización
4.1 Comprensión de la Organización y de su Contexto
4.2 Compresión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas
Taller Sobre Requisitos 4.1 y 4.2
4.3 Determinación del Alcance del SGCN
4.4 Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
5. Liderazgo
Liderazgo 20
5.1 Liderazgo y Compromiso
5.2 Política
5.3 Roles, Responsabilidades y Autoridades
6. Planificación
Planificación
6.1 Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades
6.2 Objetivos de la Continuidad del Negocio y Planificación para Lograrlos
6.3 Planificación de los Cambios del SGCN
7. Apoyo (Soporte)
Apoyo
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Concienciación
7.4 Comunicación
7.5 Información Documentada
8. Operación
Operación
8.1 Planificación Operacional y Control
8.2 Análisis de Impacto en el Negocio y Evaluación de Riesgos
Taller 2: Análisis de Impacto en el Negocio (BIA)
8.2 Análisis de Impacto en el Negocio y Evaluación de Riesgos
8.3 Estrategias de Continuidad del Negocio y Soluciones
8.4 Planes y Procedimientos de Continuidad del Negocio
8.5 Programa de Ejercicios
8.6 Evaluación de la Documentación y Capacidades de Continuidad del Negocio
9. Evaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
9.1 Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación
9.2 Auditoría Interna
9.3 Revisión por la Dirección
10. Mejora
Mejora
10.1 No Conformidad y Acción Correctiva
10.2 Mejora Continua
Anexo 1: Términos y Definiciones
3.1 Actividad
3.2 Auditoría
3.3 Continuidad del Negocio
3.4 Plan de Continuidad del Negocio
3.5 Análisis del Impacto en el Negocio
3.6 Competencia
3.7 Conformidad
3.8 Mejora Continua
3.9 Acción Correctiva
3.10 Incidente Disruptivo
3.11 Información Documentada
3.12 Eficacia
3.13 Impacto
3.14 Incidente
3.15 Partes Interesadas
3.16 Sistema de Gestión
3.17 Medición
3.18 Seguimiento
3.19 No Conformidad
3.20 Objetivo
3.21 Organización
3.22 Subcontratar
3.23 Desempeño
3.24 Política
3.25 Actividad Prioritaria
3.26 Proceso
3.27 Productos y Servicios
3.28 Requisito
3.29 Recursos
3.30 Riesgo
3.31 Alta Dirección