ISO 22301 Auditor Certificate
CERTIPROF

Certificación:
Esta certificación trata sobre la continuidad del negocio y los requisitos de ISO 22301, el estándar más popular del mundo que aborda el tema de la continuidad del negocio.
El esquema sigue la estructura de la norma ISO 22301 que cubre los siguientes requisitos: contexto de la organización, liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora. La continuidad del negocio no se limita a los sistemas de información, va más allá, teniendo en cuenta la integridad de las personas que laboran en la empresa, ya que alimentan los sistemas de información y por tanto el principal activo.
Pre-requisitos:
- No se requieren conocimientos previos específicos.
- Es útil estar familiarizado con los sistemas de gestión.
El conocimiento general sobre la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres es útil
Certificación:
- Formato: opción múltiple
- Preguntas: 40
- Idioma: español
- Puntaje de aprobación: 24/40 o 60%
- Duración: 60 minutos máximo
- Libro abierto: No
- Entrega: Este examen está disponible en línea.
- Supervisado: será a discreción del partner
Supervisado: será a discreción del partner
¿Qué es ISO 22301?
Esta norma internacional sobre la gestión de la continuidad del negocio, especifica los requisitos de ISO 22301 para la planificación, el establecimiento, la implantación, la operación, la supervisión, la revisión, el mantenimiento y la mejora continua de un sistema de gestión documentado, a fin de que el negocio esté protegido contra incidentes disruptivos, así como reducir la probabilidad de ocurrencia de éstos, estar preparado, responder y recuperarse de ellos cuando se presentan.Contenido
La Situación
Definiciones Preliminares
Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (BCMS) y Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Evolución de los Estándares en Continuidad del Negocio
¿Cuáles son los beneficios del BCMS?
¿Qué es ISO 22301?
Función de ISO 22301
Modelo PDCA Aplicado a Procesos de SGCN
Plan-Do-Check-Act (PDCA)
¿Por qué es importante ISO 22301 para su organización?
Estructura (Cláusulas Claves)
Cláusula 1 Objeto y Campo de Aplicación
Cláusula 2 Normas para Consulta
Cláusula 3 Términos y Definiciones
Cláusula 4 Contexto de la Organización
Cláusula 5 Liderazgo
Cláusula 6 Planificación
Cláusula 7 Apoyo
Cláusula 8 Operación
Cláusula 9 Evaluación del Rendimiento
Cláusula 10 Mejora
Documentación Requerida por el ISO 22301:2012
¿Dónde empezar?
Auditoría
Auditor
Términos y Definiciones ISO 19011:2011
Tipos
Criterios de Auditoría
Evidencia de la Auditoría
Hallazgos de la Auditoría
Conclusiones de la Auditoría
Cliente de la Auditoría
Auditado
Auditor
Equipo Auditor
Experto Técnico
Observador
Guía
Programa de Auditoría
Alcance de la Auditoría
Plan de Auditoría
Riesgo
Competencia
Conformidad
No Conformidad
Sistema de Gestión
Taller
Programa de Auditoría
Principios de Auditoría
Atributos de los Auditores
Auditoría y Evidencia
Reunión de Apertura
Taller
Establecer un Programa de Auditoría
Competencias de los Auditores
Métodos de Auditoría Aplicables
Objetivos de la Auditoría Interna
Auditoría Interna Evidencia Objetiva
Actividades de Auditoría
Preparación de las Actividades Auditoría en sitio
Responsabilidades del Auditor Líder
Responsabilidades del Co-Auditor
Taller
Preparación Individual del Auditor
Plan de Auditoría
Listas de Chequeo o Verificación
Preguntas Claves del Auditor
Tipo de Preguntas
Recolección de Evidencia Objetiva
Ejecutando la Auditoría
Fuentes de Información
Realización de Entrevistas
Técnicas de Entrevista del Auditor
Actitudes a Tomar para Controlar la Auditoría
¿Cómo entorpecer la auditoría (auditado)?
Administración del Tiempo
Manejo de Situaciones Difíciles
Resultados de la Auditoría
Tipos de Hallazgos
Incumplimientos más Comunes
Taller
La Reunión de Cierre
Informe de Auditoría
¿Qué no incluir en el informe de auditoría?
Plantilla de Informe
Acciones Correctivas
Las Auditorías de Seguimiento
Redacción de las No Conformidades
Fórmula de Redacción de No Conformidades
Fases de la Auditoría
Conclusiones